Las fechas de reivindicación lésbica son referencias para recordar que, todavía hoy, es importante defender nuestros derechos públicamente. Hoy te digo qué tres días hay que marcar en el calendario todos los años, si vives en España.
3 fechas de reivindicación lésbica que nos importan
Todas las mujeres lesbianas vivimos una doble interseccionalidad, como mínimo: por ser mujeres y por no tener una orientación sexual heteronormativa. En algunos casos, a estas interseccionalidades se pueden unir otras. Pero, por eso mismo, sí que existen tres fechas anuales que debemos tener presentes. Son estas:
Día de la Mujer (8 de marzo)
Las mujeres seguimos cobrando menos de media que los hombres y tenemos problemáticas específicas por serlo. Y esto nos afecta con independencia de nuestra orientación sexual. Por eso, el 8 de marzo es una fecha que a las lesbianas nos incumbe, y mucho. Además, el Día de la Mujer es una oportunidad de ejercer la sororidad con mujeres heterosexuales para que entiendan mejor nuestra problemática específica. Nosotras somos lesbianas porque somos mujeres, es una base de la que partir.
En los últimos años, ha habido una cierta división por distintas formas de concebir el movimiento feminista. Más allá de ese detalle, sí es un día de referencia porque reivindicar que somos mujeres y queremos vivir en igualdad y libertad es importante.
Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril)
El Día de la Visibilidad Lésbica es mucho más reciente, pero no por eso menos importante. La FELGTB lo instituyó oficialmente en 2008 en España, pero hay otros países que lo celebran, como Colombia, México, Venezuela, Perú o Ecuador. El 26 de abril es la jornada para visibilizar nuestra agenda y decir, alto y claro, que somos lesbianas. Esto es importante ante los restos de patriarcado, pero, también, ante determinados discursos (a veces bienintencionados) que intentan borrarnos.
Aunque existe mucho camino por recorrer y contenido que introducir en este día, hoy estamos ganando espacios de difusión. Junto con la exhibición de nuestra bandera, también es una oportunidad para hablar de aquellos problemas específicos de nosotras. Esta jornada, en otros países, se celebra en otra fecha, pero con el mismo espíritu.
Día del Orgullo (28 de junio)
El Día del Orgullo, que conmemora desde 1970 los disturbios de Stonewall en Nueva York, mezcla hoy la reivindicación con la fiesta. En las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, hay varios actos durante la semana del 28 de junio, que culminan con un gran desfile. Obviamente, esta fiesta también es nuestra porque es un canto a la diversidad y a las distintas formas de amar. Además, siempre es una oportunidad para pasar un buen rato, porque nos lo merecemos.
Es un caso específico, en tanto en cuanto estamos todas las personas del colectivo LGTBIQ+. Pero esto no nos impide visibilizarnos y disfrutar de esta jornada. A fin de cuentas, también había muchas personas lesbianas implicadas en Stonewall, y eso no debemos olvidarlo.
En definitiva, estas son las fechas de reivindicación lésbica que, en España, no puedes olvidar. ¿Piensas que me olvido de alguna fecha importante? ¿Cuál tiene más significación para ti? Dímelo en los comentarios.
Ningún Comentario