Se va acercando el Día de la Visibilidad Lésbica y creo que hablar de lesbianas famosas de la Antigüedad, de las que tenemos constancia, es bueno. Porque hemos tenido un problema de visibilidad por el patriarcado, pero las lesbianas siempre hemos existido. Aquí te dejo 5 ejemplos históricos…

3 lesbianas famosas de la Antigua Grecia y Roma

He de decir que, además de falta de fuentes escritas, hay cuestiones de interpretación. Aunque la homosexualidad masculina en la Antigua Grecia y Roma estaba aceptada bajo determinadas condiciones y roles, no sucedía lo mismo con el lesbianismo. Por esa razón, en la mayoría de los casos nos tenemos que guiar por fuentes escritas que sugieren, aunque no digan explícitamente. Estos ejemplos podrían valer: 

1. Safo de Lesbos

Si tenemos que hablar de lesbianismo en la Antigüedad, no podemos hacerlo sin Safo de Lesbos, a cuya isla le debemos el término. Esta poetisa, que vivió entre los siglos VII y VI a.C. en la isla de Lesbos (Grecia), creó una academia para jóvenes mujeres, en principio, para prepararlas para las labores del matrimonio. El caso es que, ejem, por el camino se enamoró de alguna de sus alumnas y parece que fue más de un «desliz». Se comenta, también, que en su academia se promovía el amor entre mujeres. 

Aunque no tenemos pruebas de que Safo fuese únicamente lesbiana (se sugiere que quizás sería bisexual), sí las tenemos de su obra. Solo se conservan 660 líneas de sus poemas, porque Gregorio VII ordenó por «inmoral» la quema del resto de su obra en 1073. En cualquier caso, su importancia es tal que el mismísimo Platón ya habló de ella en términos laudatorios dos siglos después de su muerte. 

2. Erina de Telos

Aunque no tan conocida como Safo, Erina de Telos también fue una poetisa importante de la Grecia Antigua, en el siglo IV a.C. En su caso, conservamos su obra y un poema, «La Rueca», que ha dado mucho de que hablar. Aquí hay un lamento por la muerte de su amiga Baucis, expresado con tal nivel de intensidad e intimidad que sugiere algo más que una simple amistad. Recordemos que el «muestra, no cuentes» actual de la literatura también se utilizaba en la Antigua Grecia. Esto es lo que hace pensar que, probablemente, habláramos de una relación afectiva que fuese un punto más allá.

3. Mesalina

La emperatriz romana Mesalina (siglo I d.C.) es un personaje muy controvertido porque la intencionalidad política del momento condiciona mucho los juicios que podamos hacer al respecto. A diferencia de los otros dos casos, la sexualidad, y más en mujeres, se utilizaba por los cronistas con finalidad satírica y difamatoria. Pero, más allá de eso, sí parece que fue bisexual o queer y que tuvo relaciones indistintamente con hombres y con mujeres. Se cita el caso de Berenice de Cilicia como posible amante.

Eso sí, hay que decir que, en la Antigua Roma, el lesbianismo tenía menos visibilidad de en la Antigua Grecia. Esto hace que, si bien haya referencias de relaciones lésbicas, estas sean escasas y muy poco documentadas. No era algo que estuviera bien visto. 

Como puedes ver, hay casos de lesbianas (bisexuales o queer) famosas en la historia. ¿Tú qué piensas de ello? Déjame tu opinión en comentarios.