Últimamente, nos confundimos mucho con los conceptos de «contacto cero» y ghosting, por eso mismo escribí un artículo hace poco. Pero, ahora que más o menos ya ha quedado claro, te voy a contar cuándo puede ser bueno que lo apliques con tu ex. Toma nota…
Cuándo y cómo aplicar el «contacto cero» con tu ex
Hablamos de cortar el contacto a hacer exactamente eso: dejar de seguir a la otra persona en redes sociales, bloquearla del teléfono o del correo electrónico y, en definitiva, evitar que esa persona aparezca en tu vida «casualmente». Esto, antes, quizás era más fácil: bastaba con no ir por los mismos sitios durante un tiempo (si era posible). Sin embargo, ahora los algoritmos hacen más complicado que tu ex salga de tu vida totalmente.
Lo lógico es que el «contacto cero» se aplique si hay una ruptura sentimental y si, después de ella, las dos partes queréis ir por caminos separados. Contra lo que se dice, es posible llevarse bien con tu ex y seguir siendo amigas, peeero, eso es difícil. Y si hay algo que no te puedes permitir es mentirte a ti misma.
Por lo tanto, para aplicar correctamente esta estrategia, debes darle vueltas a estos tres puntos. Solo así conseguirás que tenga éxito y que sea saludable para ti:
1. Debes tener claro lo que quieres (y lo que no)
Esta técnica supone un cierre y distanciamiento radical, de manera que tienes que ver si eso es lo que quieres. Por ejemplo, si quieres mantener algún tipo de relación y habéis acabado bien, quizás tengáis la suficiente confianza para hablar y pactar un distanciamiento que no sea total porque podéis ser amigas. Ojo, aquí tienes que comprobar si el hablar con la otra persona te genera bienestar o no (punto importante); si hablar con tu ex no te va bien, entonces esto te puede ayudar.
2. El «contacto cero» es una estrategia de no retorno
En segundo lugar, y muy importante, esta es una estrategia de no retorno. Cuando se establece una ruptura en el contacto total, lo más probable, en condiciones normales, es que este no se restablezca. Por lo tanto, si lo quieres hacer bien, no puedes dejar ninguna puerta abierta; si es cero, es cero.
Muchas personas hacen trampa con esto: cortan parte de sus redes sociales, pero dejan alguna ventana para que la otra persona «se cuele». Perdón, pero esto no es serio, así que espero que no lo hagas.
3. Nunca debes utilizar esta técnica para manipular
Otro de los temas que hay que dejar claros es que esto nunca puede ser una técnica para manipular a la otra persona. El sentido de cortar el contacto al completo es la sanación, no el hacer daño. Y esto implica que no se debe usar pensando en hacer daño a tu ex, ni mucho menos creer que va a volver por ello. En cualquier caso, hablaríamos de patrones de relaciones tóxicas que no te harían ningún bien.
Entonces, usar el «contacto cero» como herramienta de liberación puede ser bueno, pero siempre y cuando se haga de forma responsable. ¿Cuál ha sido tu experiencia personal? ¡Cuéntamelo en comentarios!
Ningún Comentario