Me he encontrado muchas amigas que me han dicho «la familia de mi novia no la acepta». Parece mentira que en pleno siglo XXI haya quien rechace a una mujer por ser lesbiana, pero por desgracia esto sigue pasando. Pero hay alternativas para que esto sea más llevadero; si esto le pasa a tu novia, te cuento cómo ayudarla.
Cómo actuar si la familia de mi novia no la acepta
Cada persona es un mundo, pero si tu novia tenía una relación con su familia continuada, vivir el rechazo por su condición sexual es muy duro. El rechazo solo por ser diferente es algo que hemos vivido la mayoría, pero cuando es con tu núcleo de origen, suele resultar más complicado, si cabe, porque aún existe quien piensa que esto se «cura». Aquí toca tomar medidas para que la situación sea mejor. La buena noticia es que es posible :). Toma nota:
Dale todo el apoyo que puedas
La responsabilidad emocional siempre es fundamental en toda relación, pero cuando hablamos de parejas, mucho más. En este caso, la empatía tiene que ser mayor si cabe, porque tu novia ha perdido un vínculo muy importante por ser lo que es. Sobre todo en la primera fase, tienes que ayudarla, dejar que exprese lo que sienta y hacerle ver que no está sola. Dependerá de la intensidad de la relación, pero que ella tenga que hacer su duelo, sobre todo si la situación no tiene remedio, es normal.
Si lo necesita, anímala a que busque ayuda profesional
La pareja puede ayudar mucho, pero llega hasta donde llega. Es un punto igualmente relevante que se debe tener presente. Lo podéis hablar y ayudarla a buscar ayuda profesional especializada. Existen líneas telefónicas de orientación como la línea arcoiris de la FELGTBIQ+, pero además, también hay profesionales de la psicología especializadas en esta temática.
Conviene desterrar mitos: alguien puede tener a la mejor pareja del mundo y necesitar ayuda, y no pasa nada. Lo importante es que lo habléis, que las dos seáis conscientes y de que tú acompañes lo mejor posible a tu pareja, también para dar este paso.
Abrid entornos de relación seguros para vosotras (y para ella)
Cuando una persona ha pasado por el rechazo familiar, es esencial crear entornos de relación y espacios seguros. No se trata solo de lo que aporte la pareja, sino, también, de contar con amistades u otras personas con las que compartir experiencias. En este sentido, y no debería ser necesario que lo recordase, tener amigas para hablar, incluso si no son comunes, es bueno.
A tu novia le va a ir muy bien tener autosuficiencia emocional. Y esto se consigue contando con varias posibilidades de relación. Una pareja puede ser lo mejor que te puede pasar en la vida, pero tampoco es justo descargar todo en la otra persona.
Si la familia de tu novia no la acepta, tú vas a ser la principal familia que tenga. Por eso, es especialmente relevante actuar de forma responsable, serena y pensando a largo plazo. Al final, es así como se construyen los vínculos sólidos.
Ningún Comentario