Aunque ha habido políticas lesbianas a lo largo de la historia, pocas, hasta fechas muy recientes, han salido del armario cuando lo eran. ¿Te pica la curiosidad? Aquí te doy algunos ejemplos…
Políticas lesbianas que han salido del armario
Las políticas lesbianas solo empezaron a salir del armario, con alguna excepción, a principios del siglo XXI, como ha pasado con las deportistas. Hay algunos casos de intelectuales políticas que sí lo hicieron antes, al calor de los movimientos feministas de las décadas de 1960 y 1970, pero con el cambio de milenio esto se ha generalizado. No te voy a mentir, hay muchos casos de políticos gays (como los hay de hombres todavía) que de lesbianas, y en España menos, pero puedo poner estos ejemplos:
Angela Davis
Si hablamos de intelectuales, Angela Davis es uno de los referentes más importantes del siglo XX. Académica, profesora, filósofa y política marxista, fue durante décadas la militante pública más conocida del Partido Comunista de los Estados Unidos (PCUSA). En 1997 se declaró abiertamente lesbiana, aunque era de dominio público. Hoy en día, sigue siendo una figura pública y, aunque ya no milita en el PCUSA, tiene una dimensión política indudable.
Tammy Baldwin
Siguiendo en los Estados Unidos, debo decir que para ver a una senadora abiertamente lesbiana se ha tardado algo más. En 2012, Tammy Baldwin consiguió su primera acta declarándose lesbiana. Lo hizo por el Estado de Wisconsin por el Partido Demócrata y actualmente sigue ostentando el cargo. Hay otras personas en Estados Unidos que han ocupado puestos y cargos públicos en niveles menores.
Jóhanna Sigurdardottir
Islandia siempre ha destacado por sus políticas avanzadas de tolerancia hacia el colectivo LGTBIQ+, en la línea de otros países nórdicos. Por eso, no resultó extraño que una persona públicamente lesbiana, como Jóhanna Sigurdardottir, fuese elegida como Primera Ministra en 2009 por la Alianza Socialdemócrata. En ese momento, se logró un hito histórico, que por primera vez una mujer lesbiana visibilizada dirigiese los destinos de un país. Además, ya había ocupado puestos ministeriales antes.
Ana Brnabic
Serbia es un país sobre el que hay muchos prejuicios, pero lo cierto es que también ha roto estereotipos. Ana Brnabic, también lesbiana, fue elegida como Primera Ministra en el año 2017 y ocupó el cargo hasta 2024. Lo hizo por el Partido Progresista Serbio y, hasta la fecha, ha sido la única mujer, junto con Jóhanna Sigurdardottir, en dirigir una democracia. Esto rompe con ciertas ideas que hay de los países que antiguamente estaban en el bloque del Este.
Ada Colau
La alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023, Ada Colau, tiene que incluirse en este listado por su notoriedad pública. Si bien es bisexual, siendo alcaldesa de la ciudad condal confesó en un programa de televisión sus relaciones sentimentales con otras mujeres. Hasta ahora, es el cargo institucional más importante de España que ha hablado abiertamente de su atracción por otras mujeres. Hay, también, alguna diputada estatal como Ángeles Álvarez, o autonómica como Beatriz Gimeno.
Las políticas lesbianas con poder han tardado en aparecer, pero, poco a poco, ganan (y ganamos) espacios de visibilidad. ¿Conoces algún otro caso de alto nivel que me haya olvidado? ¡Cuéntame!
Ningún Comentario