Ahora que oímos hablar de ghosting y contacto cero, siempre pienso que lo de dejarte plantada y desaparecer siempre ha existido. Pero sí es verdad que, si nos paramos, existen matices y, cuando de relaciones se trata, conviene que hablemos de ellos. Vamos allá…
¿Por qué ghosting y contacto cero son conceptos diferentes?
Aunque ghosting y contacto cero significan, en ambos casos, interrupción del contacto con otra persona, las razones y el desde dónde son muy diferentes. Si has tenido una amistad, situación de breadcrumbing o relación tóxica de pareja, igual entiendes a qué me refiero… A veces, quizás has sentido que el tema se te iba de las manos y que necesitabas cortar.
Esto te lo puedes encontrar con una pareja, pero también con tu amiga o, incluso, en el trabajo o la familia (menos cercana). Por eso quiero diferenciar ambos aspectos:
El desde dónde del ghosting y contacto cero es diferente
Cuando se hace ghosting, se puede hacer, pura y simplemente, para huir de una situación que se considera amenazante o incómoda. Por ejemplo, una cita de Tinder que no ha salido muy bien. La persona que hace ghosting no da explicaciones, pura y simplemente, porque no se considera necesario. Obviamente, hay una falta de responsabilidad emocional por parte de quien hace eso, sea en la fase de la relación que sea.
En cambio, cuando se decide el contacto cero suele haber una historia mucho más potente detrás y con implicaciones emocionales. Desde luego, tomar esta decisión no resulta nada cómodo para quien la ejecuta. Y, a diferencia del ghosting, puede darse previa comunicación a la otra persona. Al final, se trata de bloquear su móvil, sus redes sociales e incluso evitar coincidir con ella porque hace daño.
Quién inicia la interrupción del contacto puede ser diferente
El quién decide interrumpir el contacto también puede ser diferente entre el ghosting o un contacto cero. Quien hace ghosting, no suele tener un interés especial en continuar la relación, de manera que no percibe un riesgo en hacerlo. Sin embargo, quien decide tomar la decisión de contacto cero suele ser la parte que se considera abrumada o mal emocionalmente.
Hay quien dice que lo que para unas es ghosting para otras es contacto cero. Aunque algo de esto puede haber, la verdad es que el tema es mucho más complicado y tiene varias capas de cebolla.
El objetivo final es diferente
Vuelvo al primer punto, pero porque viene a cuento. Quien hace ghosting cree que no pierde nada haciéndolo, ni para bien ni para mal; si lo considerase, quizás se lo pensaba dos veces. Las personas que optan por el contacto cero lo hacen porque necesitan sanarse emocionalmente, hacer su duelo y seguir hablando con determinada persona les hace daño.
De hecho, muchos profesionales de la salud mental recomiendan el contacto cero en contextos de relaciones tóxicas. Por lo tanto, si es de forma consciente y sanadora, el contacto cero es positivo para quien lo aplica.
Diferenciar entre ghosting y contacto cero, pues, es fundamental para que tomes responsabilidad de lo que haces, incluso cuando quieres cortar con alguien. Y, por supuesto, para exigir responsabilidad emocional a quien esté contigo.
Ningún Comentario