La primavera es la estación en las calles y jardines se llenan de colorido. Y, también, de libros. Porque, la celebración de Día de San Jordi es el punto de partida para encuentros y ferias en los que el protagonismo lo tiene la literatura. Es, por tanto, un momento perfecto para recordarte algunos títulos especialmente interesantes para las lesbianas.

¿Literatura escrita por lesbianas o de temática lésbica?

Sé que el titular y la entradilla de este artículo no es demasiado clarificador. Primero, porque tengo dudas siempre que planteo unas recomendaciones que parecen exclusivas para lesbianas. En el fondo, mi aspiración es que llegue un momento en el que hablemos de preferencias personales, con la misma variedad que se produce en el mundo hetero.

Sin embargo, también hay una parte de mí que siente la necesidad de identificarse y profundizar en nuestra realidad como mujeres lesbianas. Y, ¿qué mejor entorno que el de la literatura?

Así que, igual que tengo predilección por leer a escritoras, frente a la hegemonía de los escritores masculinos, me interesan los libros que abordan la perspectiva lésbica. Aquí os dejo 2 excelentes muestras para que las disfrutéis.

1. La Seducción de Sara Torres

Recién salida de la imprenta, esta novela, que pone el foco de atención en el deseo y las fantasías femeninas, me parece uno de los libros imprescindibles de este 2024. Pero, para muchas de nosotras, su autora, Sara Torres, no es una desconocida. De hecho, es una de las referentes en estudios sobre la realidad queer y feminismos.

La Seducción, su segunda novela, no nos defrauda en su planteamiento que te invita a explorar tu propio deseo. Pero, también, a utilizarlo como herramienta de una revolución social en la que todas vamos de la mano.

2. Los matrimonios bostonianos de Esther. D. Rothblum y Kathleen A. Brehony

En este caso, no se trata de un libro nuevo. Recupero un título publicado en el año 2022, de la editorial Flores Raras porque me parce que aborda una temática lesbiana sobre la que no hemos profundizado lo suficiente, la de los matrimonios bostonianos.

De hecho, es probable que las más jóvenes de vosotras no sepáis a qué alude esta expresión. Se trata del término que se ha aplicado durante década a la convivencia entre dos mujeres solteras. Pero, con una peculiaridad. Y es que, se presuponía que entre ellas no había sexo, eran relaciones lésbicas asexuales.

Posteriormente, se ha intentado dar la vuelta a esa realidad, afirmando que eran parejas lesbianas con sexo pleno. Sin embargo, algunas de las protagonistas de esos matrimonios bostonianos reivindican su asexualidad.

Este es el contexto en el que te invito a leer este imprescindible de la literatura lésbica. Para que puedas establecer tu propio criterio o reafirmarte en tu opinión sobre este tema.

¡Lee! Cualquier historia, poesía o ensayo es una fuente de enriquecimiento y un refugio para disfrutar de una experiencia única. Estas dos propuestas son de especial interés para las lesbianas, pero no son las únicas. También, te animo a seguir compartiendo tu tiempo con la actualidad de nuestro portal.