Malta se ha alzado como la nación europea más segura y acogedora para las personas LGTBQ en el último estudio Rainbow Europe de 2022.
Este estudio ha sido realizado por la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (ILGA), que clasifica anualmente a los países europeos en función de sus leyes y políticas de protección de los derechos LGTB desde 2009.
Malta sigue ocupando el primer puesto de la lista
No es una sorpresa, ya que el archipiélago de Malta, en el Mediterráneo, lleva siete años consecutivos encabezando la lista de la ILGA.
Este informe clasifica a cada país a partir de una puntuación de cero en la más baja y 100 en la más alta. Este año, Malta obtuvo la puntuación más alta, con 92.
Este pequeño país consiguió la mejor puntuación en cuanto a la legislación de la igualdad de derechos para las personas LGTBQ, entre las que nos encontramos las lesbianas, a nivel nacional, así como la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y las políticas de adopción conjunta.
También obtuvo puntos por la prohibición de la terapia de conversión, el reconocimiento legal de la identidad de género y el establecimiento de leyes contra la discriminación, la protección legal contra la incitación al odio y la violencia, entre otras cosas.
Clasificación de los países europeos
Tras Malta se encuentra Dinamarca, con 74 puntos, por haber conseguido su actual puntuación con la legislación contra la discriminación y los delitos de odio. En tercer lugar está Bélgica, con una puntuación de 72. Les siguen Noruega, Luxemburgo y Suecia (68); Francia (64); Montenegro (63); y Portugal y España (62).
En el otro extremo de la escala están países como Azerbaiyán (2), Turquía (4), Armenia y Rusia (8). Estas naciones sólo recibieron puntuaciones de un dígito.
Mientras tanto, Polonia obtuvo la clasificación más baja de la UE, con 13. Asimismo, la clasificación del Reino Unido bajó del puesto diez al número 14, siendo la bajada más grande de todos los países presentes en esta lista.
La ILGA afirma que esto se debió principalmente al sentimiento político y mediático generalizado contra los trans en el Reino Unido, así como a su negativa a ampliar su prohibición de la terapia de conversión a todas las personas LGTBQ.
¿En qué criterios se basan estas puntuaciones?
Los países que recibieron puntuaciones bajas lo hicieron debido a que no ofrecen protección a las personas LGTBQ contra la discriminación y la violencia. En particular, Polonia descendió en la clasificación debido a la prohibición de los actos del Orgullo por parte de las autoridades.
Sin embargo, se observó que las actitudes tendían a ser positivas en general. Cada vez hay más países que están legislando mayores derechos, libertades y protecciones para las personas del colectivo.
Los criterios de ILGA Europa para las puntuaciones incluyen las categorías siguientes: igualdad y no discriminación; familia; delitos de odio y discurso de odio; reconocimiento legal del género; integridad corporal intersexual; espacio de la sociedad civil; y asilo.
La organización considera que todas ellas están interconectadas y se consideran igualmente esenciales para «el pleno disfrute de los derechos humanos» de las personas LGBTQ.
Visto lo visto, a lo mejor es mejor irse a vivir a Malta, ¿no? ¿Qué opinas?
Ningún Comentario