Como bien sabemos, Irán no es que sea un país muy amigable para lesbianas y gays y demás colectivo. Y en esta noticia te dejo un claro ejemplo de ello.
Cómo se las gasta Irán
El miércoles pasado, un grupo de expertos independientes en derechos humanos designado por la ONU declaró que Irán debe suspender inmediatamente las ejecuciones de dos mujeres condenadas a muerte por apoyar los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y de género diverso (LGBT).
¿Que a qué viene esto? Pues nada, que han tenido la feliz idea de condenar a muerte ejecutadas a dos activistas.
El ordenamiento jurídico iraní prohíbe explícitamente la homosexualidad, y como consecuencia del ordenamiento jurídico de este país quienes sean encontrados culpables serán condenados a muerte.
Las mujeres fueron condenadas por cargos de «corrupción en la tierra» y «tráfico».
Aunque la decisión judicial y la orden de condena no son públicas, se informó a los expertos de que los cargos se referían a discursos y acciones en apoyo de los derechos humanos de las personas LGBT. Estas sufren discriminación en Irán por su orientación sexual e identidad de género.
Los informes revelaron que los cargos por tráfico de personas estaban relacionados con los esfuerzos de las mujeres por ayudar a las personas en peligro a abandonar el territorio iraní.
Preocupación por el trato de las activistas
Los expertos de la Unión Europea han expresado de forma tajante al gobierno iraní su preocupación por la posibilidad de que las dos mujeres hayan sido detenidas arbitrariamente, maltratadas y procesadas por motivos discriminatorios de orientación sexual o identidad de género. Incluida la criminalización de las personas LGBT cuyos derechos humanos estaban apoyando mediante la expresión y la acción pacífica.
Hasta la fecha, no se ha recibido ninguna respuesta.
Protestas por Mahsa Amini
El llamamiento a la protesta se produce ahora, en un momento en el que el país está completamente sumido en manifestaciones que reclaman justicia por la muerte de Mahsa Amini. Esta mujer fue detenida por la llamada policía de la moral, el 13 de septiembre, por violar supuestamente los estrictos códigos de vestimenta.
Las manifestaciones en favor de la mujer de 22 años que murió bajo custodia de la policía y en sus dependencias han sido respondidas con violencia. También, con restricciones de las comunicaciones que afectan a los teléfonos y al servicio de Internet por parte de las instituciones de este país.
Arrestos y detenciones
Miembros de la Guardia Revolucionaria Islámica detuvieron a Sedighi-Hamedani el 27 de octubre de 2021 cerca de la frontera iraní con Türkiye.
De octubre a diciembre del año pasado, estuvo recluida en un centro de detención de Urumieh. Allí estuvo desaparecida por la fuerza durante casi dos meses tras su detención y fue sometida a abusos y discriminación.
¿Qué te parece a ti todo esto? ¿Qué le dirías a las autoridades de Irán si estuviese en tu mano? Cuéntamelo en los comentarios.
Ningún Comentario