La revolución de Odile es una webserie aragonesa de temática LGTBIQ+ que se estrenó el pasado 28 de marzo en Youtube, y que puedes ver gratuitamente en la plataforma. Cada lunes y cada jueves, se subirá un nuevo capítulo al canal hasta completar los 27 episodios se componen esta ficción. Esta propuesta respaldada por ‘Producciones Campechanas’, tienen un formato estilo youtuber, grabada mayormente con cámara fija.

‘La revolución de Odile’ con Ana Cózar

La responsable de ‘La revolución de Odile’ es Ana Cózar, autora también de la webserie Café sin Leche. Esta nueva creación se basa en un blog que tuvo hace 10 años, cuando las redes sociales aún no tenían el protagonismo que tienen hoy, y los adolescentes se desahogaban en su blog personal. Este es uno de los debates que subyacen en el guion de esta extraña serie. ¿Hasta qué punto son positivas las redes sociales? ¿Éramos más felices cuando no dominaban nuestro día a día?

‘La revolución de Odile’ es una ficción diferente, rara, muy creativa y original, algo difícil de lograr hoy día, cuando cada semana se estrenan varias decenas de series nuevas. Cuenta la historia de Odile, hermana de Luciffer y Princesa del Infierno. Odile, sin entender cómo, despierta en La Tierra teniendo que asumir el papel de ‘demonio guardián’ de una persona que no puede verla. Encarnada en un cuerpo extraño, con un nombre nuevo, es incapaz de salir sola a la calle y se ve obligada a convivir con un ángel que no la aguanta y un gato que habla. Esta situación lleva a Odile a observar el mundo desde una perspectiva de sorpresa e incomprensión. Debe afrontar situaciones de homofobia, machismo o racismo, las complejidades de las redes sociales y las relaciones humanas, tabús sobre la menstruación, guerras, revoluciones. Todo esto en tono de humor y a la vez crítico.

Una producción de bajo presupuesto

La propia Ana Cózar interpreta al demonio Odile, mientras que el Ángel es Rosa Herrero. Ambas tienen una relación amor-odio, que a lo largo de los capítulos se va transformando en otra cosa, de forma inevitable.  La voz del gato es la de Rubén Remacha, que para leer sus frases se mantenía acurrucado en una esquina.  ‘La Revolución de Odile’ es un proyecto autofinanciado, realizado con un bajo presupuesto. La mayor parte de los capítulos tiene ese estilo youtuber que nos es tan habitual, grabados con una cámara fija, que representa una especie de ‘webcam espía’. Los casi 30 episodios de la serie se grabaron en unos 4 meses, con poco dinero y muchísima ilusión. Se grabó en 2019, antes de la pandemia, y los primeros episodios se iban a presentar en Zinentiendo 2020, el evento de cine LGBT de Zaragoza. Pero pasó lo que pasó y se ha tenido que posponer casi dos años.  

La webserie ha tenido que esperar, pero está cosechando éxitos, ya que ha sido seleccionada en varios festivales internacionales. Por ejemplo, el Miami Web Fest, el Minnesota Web Fest, Asia Web Awards y Seoul Web Fest. Ahí es nada. Ya hay unos cuantos capítulos publicados en Youtube y se publican dos nuevos cada semana, el lunes y el jueves a las 20.30 h. Cada episodio dura unos 10 minutos y está subtitulada al francés y al inglés.

Y tú, ¿ya has visto ‘La revolución de Odile’? Cuéntanos qué te ha parecido.