El colectivo LGBT+ engloba a más de 10% de los turistas de todo el mundo. También es el que mueve un 16% del gasto total en viajes. Esto supone, según el World Travel & Tourism Council, más de 195 mil millones de dólares al año. Se trata pues de un segmento de población que el sector turístico está teniendo cada vez más en cuenta. Esta pasada edición Fitur LGBT +  celebraba su primer décimo aniversario, y lo hacía con el lema “Destinos por la diversidad”. Durante esta década ha conseguido convertirse en un evento de referencia para diferentes ferias internacionales de turismo.

Fitur LGBT+ como impulsor de un tipo de turismo muy específico

Tal y como demuestran las cifras, en los últimos años se ha producido una creciente e imparable demanda de viajes especializados para el colectivo. Se buscan empresas, destinos, turoperadores, cadenas hoteleras o compañías aéreas que muestren elevados principios de inclusión. Además, este segmento de viajeros, disfruta de un elevado poder adquisitivo, ya que tiene una mayor renta disponible, por lo tanto, es un target de mucho interés para el turismo. No solo en temporadas altas y vacaciones, también en el resto del año. De ahí a que Fitur LGBT+ se haya consolidado como un dinamizador e impulsor de este segmento turísticos que sigue en auge.

En el acto de inauguración estuvo presente la titular de Turismo, Reyes Maroto, que además recibió un premio entregado por el propio evento Fitur LGBT+. Con este reconocimiento se trata de premiar y valorar el respaldo del Ministerio hacia el turismo ‘lgbtfriendly’. La ministra ha destacado que el turismo LGBT es un sector en el que hay que invertir esfuerzos, ya que puede ser la clave para la recuperación del turismo en España. En el acto estuvieron representantes de todas las administraciones de la capital, y Maroto se comprometía a impulsar la Red de Destinos por la Diversidad y hacer todo lo posible por lograr que el Orgullo de Madrid sea declarado de Interés Turístico Nacional.

Cada vez más destinos “Lgbtfriendly”


Fitur LGBT+ ha ofrecido destinos tan interesantes como Valencia, el próximo 2026 será la sede de los ‘Gay Games’. También se han promocionado otras provincias como Extremadura, Castilla la Mancha o Zaragoza que se potencia como destino rural de interior, pero con opciones que tienen en cuenta la diversidad. Además, siguen estando al frente destinos tradicionalmente ‘lgbtfriendly’ como Torremolinos, Ibiza, Gran Canarias o Andalucía, pero seguirán innovando su turismo LGTB de sol y playa con nuevas ofertas de ocio. Por su puesto también se ha promocionado Madrid, que conjuntamente entre al Ayuntamiento y la Comunidad, presentarán una gran oferta como uno de los destinos turísticos LGBT+ más importantes del mundo.

Como ves, Fitur LGBT+  es la muestra de que la visibilidad del colectivo está creciendo hasta el punto de convertirse en un segmento económico con un gran peso. Cuéntanos, ¿estuviste, por casualidad en esta feria? ¿Eres usuaria de servicios turísticos exclusivos para el colectivo? ¡Te leemos en comentarios!