Hoy en día, las personas lesbianasgays, bisexuales y transgénero viven en una era que reconoce su existencia, pero niega su humanidad. La población LGTB se enfrenta a discriminación no solo en el trabajo o la vivienda, sino también en la educación o la atención médica. No pueden caminar por la mayoría de las calles sin temor al acoso o la violencia. No pueden visitar un restaurante sin temer que se les niegue el servicio o se les eche. Estas actitudes pueden crear una atmósfera donde se reduce la esperanza de vida.

Y parece mentira que, en pleno siglo XXI tengamos que seguir sufriendo esto, simplemente, por tener una orientación que contraviene la heteronormatividad imperante en nuestra sociedad. Sin embargo, hay que reconocer que la población LGTB, entre la que nos encontramos las lesbianas, ha experimentado avances desde hace algunas décadas, claro que sí, y que, pese a todo lo que hay que hacer, hoy podemos salir del armario con relativa normalidad. 

Es por eso por lo que hay que saber que, gracias a pioneros y pioneras, hoy podemos tener los derechos que tenemos, y es necesario saber la historia. 

Los inicios del movimiento LGBT

El Movimiento de Derechos LGBT comenzó en el año 1950 con un artículo titulado Comportamiento sexual y psicología sexual anormal. El artículo afirmaba que la homosexualidad suele ser el resultado de una paternidad defectuosa u otro trauma experimentado durante la infancia. Entre las muchas lindezas que señalaba, también decía que un terapeuta podía curar la homosexualidad a través del psicoanálisis. Esto resultó ser completamente falso, ya que muchas personas que eran homosexuales nunca se casaron y nunca tuvieron hijos, pero aun así sintieron que eran heterosexuales debido a su educación.

En 1953, el Hospital del Estado de Nueva York publicó otro estudio llamado Tratamiento de la homosexualidad: un programa de reorientación para hombres homosexuales y mujeres travestis. Este artículo se revisó en 1962 para incluir también a las mujeres lesbianas. Este estudio se centró en encontrar una forma de explicar la sexualidad en los homosexuales.

La década de 1970 supuso un progreso significativo para el movimiento por los derechos de los homosexuales. En 1973, la homosexualidad fue eliminada de la lista de enfermedades o trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. La Marcha Nacional por los Derechos de los Gays, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York en 1979, contó con más de 100.000 participantes, mientras que en los 80 se celebró el primer desfile del orgullo gay celebrado en Washington DC.

Del crimen de odio al movimiento LGTB por los derechos de los homosexuales

Las personas LGBT se han enfrentado a la discriminación durante años. Les han negado sus derechos, les han golpeado e incluso han asesinado. Y tenemos la obligación de luchar para obtener la igualdad de derechos y protegernos de la violencia.

El movimiento LGTB comenzó en la década de 1960 porque a las personas homosexuales se les negaban algunos derechos básicos, como servir en el ejército y recibir un trato igualitario ante la ley. Hoy en día, las personas LGBT  todavía peleamos por estos derechos humanos básicos. El propósito de este movimiento permanece inalterado porque la discriminación nunca terminó.

Cuéntame en los comentarios, ¿qué haces tú? ¿Cómo luchas por tus derechos?