Aunque a muchas personas les parezca imposible (por no decir una aberración), mantener una relación lésbica saludable no es tan complicado como muchas personas creen. Si dos mujeres se sienten atraídas sexualmente entre sí, ¿por qué no pueden disfrutar de una relación saludable? Que sí, que las lesbianas también somos monógamas, y hasta nos podemos comprometer con otras personas en exclusiva…

Una relación lésbica saludable se basa en el amor y el apoyo mutuos, la comprensión, la igualdad, la paciencia, el compromiso, la introspección sobre lo que la pareja necesita de la otra persona y la voluntad de explorar diferentes dimensiones de su sexualidad.

Uno de los conceptos erróneos más comunes sobre las relaciones lésbicas es que son menos satisfactorias que las relaciones heterosexuales. En realidad, hay muchos factores que contribuyen a la salud y estabilidad de una relación, como la comunicación, el compromiso y la compatibilidad sexual. La mejor manera de tener una relación sana con otra mujer es comprender que no se trata de lo que estás haciendo mal, sino de lo que podéis  hacer las dos juntas para tener una relación satisfactoria.

Si tu pareja parece descontenta con la relación, debes hablar con ella al respecto. ¿Lo que está sucediendo? ¿Qué puedes hacer para hacerla feliz? ¿Es algo que ella necesita de ti? 

4 consejos para mantener una relación lésbica saludable

Ahora bien, ¿cómo se consigue una relación lésbica saludable? Si estás saliendo con otra mujer, atenta, a lo mejor esto te sirve. 

1. Crea una base sólida de amistad y confianza con tu pareja

Aunque nunca vienen mal los regalos, eso no crea esa base de la que te hablo al iniciar una relación. Comienza con una base de amistad y confianza.

Para crear un cimiento sólido para tu relación, asegúrate de prestar atención a la persona que te gusta. Escucha atentamente qué es lo que tiene que decirte; pregúntale qué le gusta y qué no, háblale tú de ti y de tus amigos y familia… no pienses que ella tiene que saber cosas sobre ti pero tú no sobre ella.

2. La comunicación es fundamental en una relación de pareja

La comunicación es la forma de mantenerse en contacto con otra persona y compartir sus pensamientos, sentimientos y emociones. En una relación es fundamental para saber qué necesitáis las dos. Gracias a ella, puedes saber qué necesita la otra persona y qué puedes esperar, y sí, aunque a veces puede ser complicado tenerla, el esfuerzo merece la pena.

3. El compromiso

Es difícil encontrar una persona que se comprometa con una relación. La persona que te interesa puede o no tener los mismos valores y la misma visión de la relación que tienes tú.

Comprometerse con una relación es difícil en cualquier momento de la vida, pero se vuelve aún más difícil con la edad. Mucha gente quiere establecerse y formar una familia, pero no quieren estar con alguien que tenga problemas de compromiso o que pueda serles infiel en el futuro.

4. Maneja los conflictos de manera constructiva en una relación

Es importante comprender qué hace que una relación funcione. Comprender las diferencias que separan a dos personas y comprender qué representan estas diferencias brinda una oportunidad de crecimiento. El conflicto puede surgir en las relaciones cuando uno de los miembros de la pareja siente que sus necesidades no se satisfacen o cuando uno de los miembros de la pareja siente que se les da por sentado.

¿Qué otros consejos nos puedes dar tú? Cuéntanoslo en los comentarios.