Afortunadamente cada vez se pueden ver más historias de mujeres lesbianas en la ficción, como en series y películas, especialmente desde que existen las plataformas streaming. Esto tiene una gran importancia a nivel social porque da una enorme visibilidad y normaliza las relaciones entre mujeres. La ficción audiovisual tiene el poder de moldear el pensamiento y la visión del mundo de las personas. Somos así de manipulables.

La representación de las lesbianas en la ficción

No han pasado tantísimos años desde que la presencia de una mujer lesbiana en televisión era para representar a un personaje trastornado. Cosa que aún pasa con las mujeres bisexuales que en muchos casos son las malas de la película.

Con el tiempo comenzó a incluirse a parejas de mujeres en las historias de las series o películas pero estaban especialmente centradas en el conflicto de la aceptación, la salida del armario y en definitiva, todos esos problemas que han rodeado siempre a la homosexualidad. Aún no se les daba una relevancia en el guion para otras narraciones que no hiciesen tanto hincapié en lo lésbico, sino que simplemente se les representase como una pareja cualquiera, tratando la orientación sexual como una característica más de los personajes. 

Lo siguiente ha sido mostrar a todo tipo de lesbianas, más allá de las chicas jóvenes que descubren su sexualidad y temáticas de ese estilo. Cada vez es más frecuente ver a familias de dos madres, o mujeres más maduras.

«Cuando el polvo se asienta», en Filmin

Pero a lo que no se le ha dado visibilidad aún es a las mujeres mayores de 65 años viviendo el amor, el deseo y el sexo. Esto va a cambiar gracias a una serie danesa titulada ‘Cuando el polvo se asienta’ que se emite en Filmin. En su país fue todo un éxito hasta el punto de conseguir una audiencia del 43%.

La serie trata una historia que transcurre en un breve periodo de tiempo, desde los nueve días anteriores a un atentado terrorista, hasta los nueve posteriores al suceso. El acto terrorista es solo el contexto, ya que la narración se centra en las víctimas, las que fallecen y las supervivientes. En «Cuando el polvo se asienta’» (ahora se entiende mejor el título), nos trae la historia de 8 personas muy diferentes entre sí, de diferentes clases sociales y orígenes, cuyas vidas van confluyendo hasta coincidir en el punto donde se va a producir la tragedia.

Elisabeth es una de esas protagonistas, y es la Ministra de Justicia de Dinamarca, tiene 65 años y está casada con una mujer. Esta le pide que se jubile para poder disfrutar de un retiro tranquilo, pero Elisabeth no lo tiene claro. La relación entre ambas se remonta a su juventud y muestra la complicidad y los conflictos propios de cualquier pareja que lleva mucho tiempo junta.

Lo más revolucionario de esta serie es que se pueden ver escenas sexuales entre las dos mujeres, algo totalmente invisibilizado en televisión y de hecho, en la vida real. Se trata de una serie muy recomendable, por su calidad en cuanto al guion y la dirección, y por la visibilidad tan importante que otorga a las lesbianas más mayores, que también existen. 

¿Has visto ya la serie? ¿Qué te ha parecido? Si quieres compartir alguna serie o película de temática lésbica no dudes en comentarlo.