Ahora que en la cartelera de cines hay cada vez más películas lésbicas, llega “Las Herederas”, una cinta distinta. Esta película no sólo explora la decadencia de una relación entre mujeres, sino también critica a la alta sociedad paraguaya.
Las lesbianas de clase alta
Marcelo Martinessi, director paraguayo, ha decidido hacer una crítica a la alta sociedad de su país. Lo diferente, es que lo ha hecho a través de la historia de amor-desamor de una pareja de lesbianas. A través de la historia, el director va analizando no sólo la decadencia de la relación, sino también los prejuicios y privilegios de esta parte de la sociedad.
La película, está protagonizada por Ana Brun, en el papel de Chela, y Ana Ivanova como Angy. Ambas, dan vida a una historia de dos mujeres maduras bien posicionadas en la sociedad, que ven como su relación hace aguas. A través de la mirada de estas mujeres, el director expone una reflexión sobre el deseo femenino, la sexualidad y la libertad.
Lo que hace destacar a esta película, además de la trama, es que se haya rodado en un país muy conservador. Su estreno despertó la polémica, algo que, de paso, sirvió para visibilizar a las mujeres lesbianas. De ahí la importancia de rodar películas lésbicas, pues sirven para luchar contra la discriminación.
Por un lado, Paraguay es un país donde la discriminación hacia el colectivo LGTBi es constante. No hay protección legal que recoja los crímenes de odio en este sentido. Como consecuencia, las personas LGTBi sufren de una marcada estigma social. Que la película se haya rodado y estrenado en este país, es más que un acto de valentía.
Por otro lado, el director hace visible las relaciones homosexuales, y pone sobre el tapete los valores caducos de la burguesía paraguaya. Sin duda, una reflexión interesante en ambos terrenos.
Acogida de Las Herederas
Al margen de pertenecer al cliché de películas lésbicas, la cinta en sí, ha ganado varios premios internacionales. Ana Brun ha recibido el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín. Por su parte, Martinessi ha conseguido el premio al mejor director en los Premios Fénix, y a mejor película en los Premios Forqué.
La película también se ha alzado con 5 nominaciones en los Premios Platino. En este festival ha recibido, entre otros, premios a la mejor opera prima, mejor guion y mejor fotografía. Con todos estos reconocimientos, podemos decir que estamos ante una cinta que conviene ver.
La historia, además de ser atrevida por tocar la homosexualidad en un país homófobo, también recoge otras situaciones sociales poco conocidas. La cárcel de mujeres, o la situación de las empleadas de hogar, son temas que también saltan a la palestra. Esto hace que “Las Herederas”, sea más que una película, una denuncia social.
Pero Martinessi no es el único en atreverse con la visibilización LGTBi. Otras películas como “Una mujer fantástica” o “Temblores”, han dado voz al colectivo desde América Latina. Desde aquí aplaudimos todas estas iniciativas que sacan a la luz otras formas de sentir y vivir la sexualidad.
Ningún Comentario