La Fundación Triángulo ha publicado una guía para mujeres no heterosexuales llena de información útil. Temas como el sistema sexo-género, la violencia intragénero, o la discriminación, forman parte de esta guía práctica que debes conocer.
Mujeres no heterosexuales
La Consejería de políticas sociales y familia de la Comunidad de Madrid ha subvencionado esta guía editada por la Fundación Triángulo. En ella, se explica cómo el modelo binario de construcción del género deja fuera de la sociedad a las mujeres no heterosexuales. Se analizan conceptos como personas cis, trans, transgénero, género fluido, etc., y se explica la diferencia entre orientación sexual e identidad de género.
La guía también hace un repaso histórico sobre la situación de las mujeres no heterosexuales dentro del colectivo LGTB+. Su invisibilización, y los diferentes tipos de discriminación a que han sido sometidas. Se nombra famosas que han salido del armario y han participado en la visibilidad lésbica en los últimos años.
Dentro del repaso a las mujeres no heterosexuales famosas hay deportistas, actrices, modelos, bailarinas, periodistas, y políticas. Todo un resumen de las personalidades más representativas del colectivo lésbico que han luchado por los derechos de la mujer y su orientación sexual.
Además, la guía también incluye una guía para construir una relación sana. Se desgranan las disfuncionalidades propias del desequilibrio de roles en la pareja, y se desmitifica el bollodrama. Dentro de esta mini-guía para tener éxito en las relaciones se dan tips prácticos muy valiosos.
Tips para una relación sana con tu chica
Según la guía, en la que han participado psicólogas y sexólogas especializadas en temas de pareja del mismo sexo, esto es lo que has de hacer para tener una buena relación:
Comunicación
La comunicación es la base de toda relación sana entre dos personas, por eso, expresar tus sentimientos es fundamental. Habla con tu chica sobre tus preocupaciones, expectativas, pensamientos y sentimientos. Esto evitará futuras decepciones y discusiones, y evitará que se produzcan malos entendidos.
Respeto
El respeto es fundamental, sobre todo en la manera de comunicarnos. Hablar de manera asertiva y escuchar la postura de tu pareja te permite abordar mejor las situaciones conflictivas.
Confianza
Ten la suficiente confianza no sólo para compartir tus intimidades con tu pareja, sino también para decir no y poner límites sanos.
Responsabilidad
Cada una de vosotras debe ser responsable de su propio bienestar emocional. Esto quiere decir que es imprescindible cuidarte, y no depositar en tu pareja todo el peso de la relación. El equilibrio se consigue cuando ambas mantienen los mismos niveles de entrega y responsabilidad.
Dentro de esta guía de consejos para mujeres no heterosexuales también se habla de la violencia intragénero. Este tipo de violencia está recogida por la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGBTifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual. Podrás reconocer los diferentes tipos de violencia y aprender a identificarlos para poder evitarlos.
Y para terminar, incluyen un estupendo glosario de términos y una lista de recursos que te ayudarán a vivir tu orientación sexual de forma libre y sana.
Ningún Comentario