Una nueva película lésbica que promete entusiasmarnos es el nuevo proyecto de Kate Winslet. La actriz protagonizará junto a Saoirse Ronan un romance ambientado en la Inglaterra de 1840.
Ammonite, la película lésbica que nos va a encantar
Así se llama esta película que nos cuenta la historia de la paleontóloga Mary Anning. El film, cuyo nombre está en consonancia con la profesión de la protagonista ha sido nominada a Mejor Película Británica en los BAFTA.
Francis Lee es el director de Ammonite, que también llevo a la gran pantalla la historia de un criador de ovejas que se enamora de un inmigrante rumano. God’s Own Country era el título de la historia de amor entre dos chicos. Ahora Lee ha decidido hacerse cargo de esta película lésbica que promete emocionarnos a todas.
De entrada, las actrices son ya de por sí unas joyas de la interpretación. Winslet ha tenido nada más y nada menos que siete premios de la Academia. Por su parte Ronan ha estado a punto de ganar en los Oscars por su trabajo en Lady Bird. Sin duda un reparto de lujo para una historia apasionante.
La película nos cuenta cómo la paleontóloga Mary Anning, conocida como cazadora de fósiles, se enamora de una joven londinense. Ambas se conocen en una ciudad costera londinense y no pueden evitar sentirse atraídas. Lo interesante de la película, además de la historia de amor, es que está basada en la vida de Anning. Esta estudiosa de los lechos marinos está considerada una de las diez mujeres británicas más influyentes de la ciencia.
Mary Anning una paleontóloga muy avanzada a su tiempo
Anning, que nació en 1799, además de paleontóloga, era coleccionista y comerciante de fósiles. Su trabajo fue fundamental para entender la prehistoria de la Tierra, pues hizo grandes descubrimientos por los que fue famosa en todo el mundo.
Pero las cosas no siempre fueron fáciles para la paleontóloga. Den entrada, por ser mujer, ya no tenía asegurada una plaza en la comunidad científica británica. Además, sus padres eran protestantes no anglicanos y de clase baja, por lo que no era bien recibida en dichos círculos. Por este motivo, la científica tuvo problemas económicos durante toda su vida.
En su intento por conseguir ser aceptada por el círculo científico, se convirtió a la iglesia anglicana. Aun así, no consiguió que la incluyeran, por tanto, difícilmente podía conseguir financiación para su trabajo. Si a esto le sumamos su orientación sexual, tenemos a una mujer valiosa que sufrió la discriminación de la sociedad.
Su vida inspiró a varios escritores, pero no fue hasta el año 2005, que se le reconoció su labor científica. Durante dicho año un grupo de historiadores y paleontólogos votaron por añadir el nombre de Anning al Museo de Historia Natural de Londres. En el 2009, aparece la novela Remarkable Creatures, la primera obra que cuenta la vida de Mary Anning de forma fidedigna.
Ahora por fin, podemos ver esta nueva versión que le hace justicia a la paleontóloga. Ammonite promete ser la película lésbica del año, y estamos deseando que se estrene.
Ningún Comentario