Arranca la andadura de LES Editorial, específica para el público LBT+. Cada vez es más frecuente y sencillo dar con historias protagonizadas por mujeres abiertamente lesbianas o bisexuales. En muchas ciudades podemos encontrar librerías especializadas que cuentan con una sección de literatura lésbica. O también temas de no ficción relacionadas con el mundo LBT+. Sin embargo, lograr hacerse un hueco en el sector del mundo editorial, y más, restringido a un colectivo concreto, es francamente difícil. Publicar no es un tema sencillo y menos si eres una escritora principiante, que busca entrar en esta industria. Pero a partir de ahora la cosa puede ser un poco más fácil gracias a LES Editorial. Fundada, cómo no, por un grupo de mujeres concienciadas y activistas. Esta iniciativa surge con el propósito de apostar por la literatura que visibilice a las mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales, etc.
Una editorial independiente
LES Editorial es una editorial independiente. Pero, ¿qué es exactamente una editorial independiente? Suelen ser proyectos pequeños, compuestos por un grupo pequeño de personas que entre todas idean un catálogo con la intención de generar un aporte cultural. Se caracteriza también por incluir obras de autores ajenos al equipo de la propia editorial. Las editoriales de autoediciones, por el contrario, publica solamente obras de sus propios creadores. Así pues, una independiente, como LES Editorial cumple una función social. Permite a más autores tener la oportunidad de que su trabajo salga a la luz y sea conocido por el público.
En LES Editorial se recogen títulos dirigidos específicamente al colectivo LBT+, en su mayoría escritos por mujeres. Aunque obviamente cualquiera puede sentirse identificado o identificada con sus historias, independientemente de su género, su identidad o su orientación sexual. De hecho, animamos a cualquiera a que se sumerja en estas lecturas, aunque sólo sea por curiosidad.
Según afirman las creadoras de este maravilloso proyecto, se quiere apostar por encima de todo por autoras noveles, pero teniendo un espacio también para las veteranas. La idea es abarcar todos los gustos e intereses posibles para que cada lectora encuentre el tipo de historia que estaba buscando. Para lograrlo han clasificado sus publicaciones en siete colecciones divididas por temas y géneros. Cada temática de la colección se identifica con uno de los colores del arcoiris. Un guiño muy ingenioso en el diseño. El color rojo es el de la literatura romántica y erótica. Naranja para la fantasía y la ciencia ficción. El amarillo es la novela policiaca y de suspense. La ficción en general lleva el color verde. El azul engloba a las publicaciones de no ficción. El violeta, por supuesto, es para el feminismo. Y el blanco es poesía.
LES Editorial y Editorial Dos Bigotes
Les Editorial viene a cubrir un vacío en las librerías, que en su mayoría contienen publicaciones dirigidas a un público heterosexual. Y lo cierto es que lo que nos atrapa en las historias que leemos (también ocurre con el cine), es la posibilidad de sentirnos identificadas con los personajes, con sus vivencias, su miedos y sus deseos. Así que, es importante que surjan iniciativas así, donde poder encontrar representación narrativa de otro tipo de identidades.
Queremos mencionar también a la Editorial Dos Bigotes, nacida en 2014. Se especializan en obras de ficción que tratan el tema de la diversidad sexual. Llevan ya 21 títulos publicados, entre otros A Virginia le gustaba Vita de Pilar Bellver, que mencionamos hace unas semanas.
Ningún Comentario